Massive Bio—la empresa de tecnología de vanguardia que ayuda a los pacientes con cáncer a acceder a tratamientos potencialmente vitales en ensayos clínicos— se complace en anunciar el lanzamiento de la revista Massive Bio, con su primera edición publicada en agosto.
La plataforma de Massive Bio, SYNERGY-AI, impulsada por inteligencia artificial, ofrece la forma más rápida y confiable de reunir a los pacientes de cáncer con investigaciones clínicas. Nuestra nueva revista presentará a los lectores la historia de Massive Bio: ¿Quiénes somos y por qué nos apasiona tanto ayudar a las personas con cáncer? En cada número de la revista Massive Bio habrán historias sobre el trabajo de nuestro equipo para lograr la misión de la empresa, que es «borrar al cáncer del mapa».
Una revista para pacientes, profesionales de la salud e inversores
La revista Massive Bio también presentará noticias de la empresa, información actualizada sobre investigaciones clínicas, nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los pacientes y tendencias de salud, junto con recordatorios sobre los meses y días de concienciación sobre el cáncer. En resumen, en la revista Massive Bio habrá algo tanto para los pacientes de cáncer como para las familias, oncólogos, defensores del paciente, inversores y socios farmacéuticos.
Noticias de la primera edición
Además del mensaje de Selin Kurnaz, PhD, cofundadora y directora general de Massive Bio, la historia de éxito de la empresa en la primera edición de la revista Massive Bio de agosto, la tecnología de inteligencia artificial única en el mundo, SYNERGY-AI para teléfono móvil hace más fácil la vida de los pacientes de cáncer. La aplicación incluye noticias de inversión.
La sección de concientización del primer número de la revista tiene contenido sobre la mielofibrosis. Además de información actual sobre mielofibrosis, en este número se incluye: vivir con mielofibrosis, tratamientos de nueva generación y noticias sobre estudios clínicos. En la sección de concientización, aparte de la mielofibrosis, encontrará información sobre el melanoma cutáneo; el linfoma no Hodgkin en cifras; los efectos de la obesidad, una de las enfermedades más importantes de nuestra época; el cáncer de próstata; el cáncer de mama HER2 positivo, y el cáncer de vejiga son los temas destacados.
Haga clic para leer nuestra revista
Massive Bio lanza una tecnología de búsqueda de coincidencias personalizadas con ensayos clínicos para llegar a 100 mil pacientes con cáncer.
El uso de la tecnología de inteligencia artificial (IA) ha revolucionado una variedad de campos, que incluyen el sector de la salud. La salud y la facilidad para gestionar la vida humana son de vital importancia para la tecnología, que se está desarrollando a un ritmo acelerado. La situación se complica aún más si el problema aún no está resuelto, incluso en el sector de la salud, como es el caso con el cáncer. Los métodos de tratamiento existentes para combatir el cáncer son ineficaces, por lo que la única solución está en buscar nuevos métodos de tratamiento. Además, dado que participar en ensayos clínicos para llegar a esos tratamientos es una tarea desafiante, las empresas que deseen servir en este campo deben nadar contra la corriente. Massive Bio, fundada para «borrar al cáncer del mapa», logró tener éxito en esta misión gracias a la tecnología de inteligencia artificial que ha desarrollado.
Sistema de perfilado molecular
La empresa proporciona a los pacientes de cáncer servicios personalizados en el momento oportuno y la escala adecuada, mediante la realización de perfiles moleculares integrales a través de pruebas de secuenciación de próxima generación (NGS). Utilizando los algoritmos de inteligencia artificial de Massive Bio, los pacientes ingresan sus datos relacionados con el cáncer, y los algoritmos de Massive Bio identifican rápidamente el mejor tratamiento entre los ensayos clínicos existentes. Debido a la naturaleza sensible de este proceso, se mantiene la confidencialidad durante toda la duración del mismo.
Cumple con los criterios de la ley HIPAA, el RGPD y el Reglamento de Ensayos Clínicos de la UE
La privacidad de los pacientes es de suma importancia para Massive Bio. No se divulga ningún tipo de información médica. Nuestros algoritmos filtran la información del paciente después de que nos envían sus informes, y toda la información personal es encriptada. Luego, el sistema de búsqueda de coincidencias con ensayos clínicos o CTMS (Clinical Trial Matching System) comienza a emparejar los datos de nuestros pacientes con ensayos clínicos.
La recopilación de datos se realiza con el conocimiento de los pacientes. Todos los estudios cumplen con la ley HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro de Salud), el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la Regulación de Ensayos Clínicos de la UE.
PNL y tecnología de visión artificial
Massive Bio combina los datos de investigaciones clínicas de todo el mundo con los datos de los pacientes, utilizando algoritmos de inteligencia artificial integral, que incluyen PNL (programación neurolingüística) y visión artificial. Gracias a la tecnología de IA integral de Massive Bio, los pacientes pueden elegir el método de tratamiento más adecuado en cuestión de minutos.
Estas características son exclusivas de Massive Bio. Gracias a estos excelentes servicios tecnológicos y una plataforma de big data dedicada a la industria de la salud, es posible atravezar las trabas para acceder a ensayos clínicos en todo el mundo. El objetivo del programa es mejorar la vida de los pacientes con cáncer. Esta empresa también presta servicios a redes hospitalarias y compañías farmacéuticas. Actualmente, Massive Bio ha llegado a 60 mil pacientes de cáncer en 12 países. Su meta es expandirse rápidamente a geografías más amplias y borrar esta enfermedad del mapa mediante la búsqueda de los métodos de tratamiento más adecuados.
Gracias a la combinación de tecnología, big data y servicio, un día despertaremos con la noticia de que «el cáncer está enterrado en las páginas ocultas de la historia». La armonía perfecta de esta tríada conforma la base del principio fuertemente decidido, apasionado y trabajador de Massive Bio.
Sin importar en qué parte del mundo vivan y cuáles sean sus condiciones económicas, Massive Bio reúne a los pacientes de cáncer con ensayos clínicos, con SYNERGY-AI.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la segunda causa de muerte más común en todo el mundo. Alrededor de 20 millones de personas, incluyendo 400.000 niños, son diagnosticados con cáncer cada año, y unas 10 millones de personas mueren a causa de alguna forma de esta enfermedad. En los últimos años, la incidencia del cáncer ha aumentado a nivel mundial, lo que ha cambiado la perspectiva sobre las estrategias de tratamiento. Cada vez es más importante desarrollar enfoques de nueva generación para la prevención y el diagnóstico precoz de la enfermedad, así como para extender la expectativa de vida y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Con ese fin, se están llevando a cabo cientos de ensayos clínicos en todo el mundo con la esperanza de descubrir nuevos tratamientos para todas las formas de cáncer. Pero queda una pregunta crucial: ¿Cómo podemos garantizar que todos los pacientes que deseen participar en estudios clínicos sobre terapias experimentales puedan dar con los ensayos más apropiados para ellos? Encontrar una solución a esto es una tarea compleja y laboriosa para la mente humana, pero la tecnología puede salvar vidas: Massive Bio, con su exclusiva plataforma de inteligencia artificial, está en una posición única para resolver este problema crítico.
Massive Bio es la única empresa en la industria de la biotecnología que cuenta con un programa de inteligencia artificial (IA) centrado en la oncología para reunir a los pacientes de cáncer con ensayos clínicos, sin importar dónde vivan o cuáles sean sus circunstancias financieras. Nuestra aplicación móvil SYNERGY-AI permite que los pacientes de cáncer ingresen su información para que los algoritmos de inteligencia artificial de Massive Bio hagan coincidir sus datos con el método de tratamiento más adecuado para ellos y el centro de investigación clínica más cercano.
Junto con SYNERGY-AI trabaja el equipo experto de enfermeros y defensores del paciente de Massive Bio, quienes analizan rápidamente los estudios clínicos para que los pacientes de cáncer puedan acceder a los ensayos más apropiados para ellos sin tener que esperar años para recibir un tratamiento. SYNERGY-AI ofrece un servicio personalizado, fluido y basado en evidencias para los pacientes con cáncer.
SYNERGY-AI permite que los pacientes con cáncer accedan a terapias nuevas y potencialmente vitales que se encuentran bajo estudio en ensayos clínicos, en la etapa previa a la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos y organismos reguladores de otros países. Nuestra tecnología permite que los pacientes encuentren ensayos clínicos únicos para su tipo de cáncer, estadio y biomarcadores, que se estén llevando a cabo cerca de ellos.
Cuando los pacientes ingresan su información en el sistema, los algoritmos basados en inteligencia artificial de SYNERGY-AI analizan más de 30.000 ensayos clínicos activos en tiempo real, para identificar estudios adecuados para el paciente en el centro de investigación clínica más cercano.
Disponible en inglés, español, francés, griego, rumano, polaco, portugués, alemán, italiano y hebreo, la aplicación SYNERGY-AI es gratuita y se puede utilizar tanto en teléfonos móviles Android como iOS.
En su reciente aparición en el pódcast MPN Forum Live, dos representantes de Massive Bio explicaron cómo hace la empresa para ayudar a los pacientes de cáncer a acceder a todas sus opciones de tratamiento, incluyendo los ensayos clínicos.
MPN Forum Live, conducido por Jeremy Smith, es un pódcast destinado a pacientes con neoplasias mieloproliferativas (o MPN) y personas dedicadas al cuidado de pacientes con estos tipos de cáncer de la sangre. Las NMP incluyen mielofibrosis, policitemia vera y trombocitemia esencial. MPN Forum Live presenta con frecuencia historias de pacientes, pero Smith también realiza entrevistas con expertos en el manejo y tratamiento de las MPN.
En el sexto episodio de MPN Forum Live, Smith recibió a Czerny Cohen, vicepresidenta de operaciones clínicas en Massive Bio, y a Fiona Evans, defensora del paciente principal de la empresa. Smith abrió la conversación con una pregunta contundente: ”¿Qué diablos es Massive Bio?”
Evans explicó que Massive Bio se dedica a conectar a pacientes de cáncer con ensayos clínicos usando una tecnología patentada impulsada por inteligencia artificial, conocida como SYNERGY-AI. Esta plataforma escanea miles de estudios que se encuentran en la base de datos Clinicaltrials.gov de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. para identificar a los que coinciden exactamente con los criterios específicos de un paciente. Evans admitió que cualquier paciente puede acceder y analizar esa misma base de datos para buscar ensayos clínicos en los que puede participar, «pero que es realmente un desafío hacerlo». Además, señaló que los médicos, en medio de sus ocupaciones, pueden no tener el tiempo o los recursos necesarios para buscar ensayos clínicos para los pacientes que están interesados en recibir un tratamiento más allá de la atención estándar. «Ofrecemos un servicio de asistencia personal que no solo proporciona información a pacientes y médicos, sino que ayudamos al paciente de principio a fin, desde que se comunica con nosotros hasta que se inscribe en un ensayo», dijo Evans.
Durante una extensa conversación, Smith se preguntó: «¿Cuándo deberían comenzar los pacientes a buscar un ensayo?» Cohen afirmó enfáticamente que los pacientes con cáncer deben comenzar a considerar y buscar ensayos clínicos en el momento en que reciben el diagnóstico. «Cuando recibes el diagnóstico, lo que realmente quieres es tener todas las opciones disponibles frente a ti. No quieres solo el 50 o el 75 por ciento. Quieres ser capaz de decidir sobre tu atención basándote en información completa, ya sea la atención estándar o la opción de un ensayo clínico», declaró Cohen. «Esa es una gran parte de lo que intentamos hacer como empresa: aumentar ese acceso y empoderarte brindándote ese tipo de información».
Este episodio de MPN Forum Live se emitió originalmente el 12 de julio de 2022. Escuchar en Apple Podcasts:
https://podcasts.apple.com/us/podcast/mpn-forum-live/id1618536833?i=1000569691171
Selin Kurnaz, PhD, cofundadora y directora ejecutiva de Massive Bio, participó en una mesa redonda sobre aumentar la diversidad y la inclusión en las investigaciones clínicas.
NUEVA YORK—Las compañías farmacéuticas y otros fabricantes de productos médicos deben adoptar nuevas estrategias y nuevos socios que permitan inscribir a más poblaciones de pacientes en ensayos clínicos, dijeron los participantes en un reciente panel de discusión en línea titulado «Trabajar por la equidad en salud: aumentar la diversidad y la inclusión en los ensayos clínicos de las ciencias biológicas». El debate, moderado por Liisa Eisenlohr, directora asociada de ciencias biológicas en la consultora Guidehouse, contó con media docena de expertos de la industria, quienes compartieron sus perspectivas únicas sobre el tema de la diversidad y la inclusión en estos importantes estudios de investigación. En el panel se encontraba Selin Kurnaz, PhD, cofundadora y directora ejecutiva de Massive Bio, Inc., líder en inscripciones a ensayos clínicos centrados en el paciente y habilitados por medicina de precisión e inteligencia artificial. «El aumento de la diversidad y la inclusión en los ensayos clínicos es parte del ADN de nuestra empresa», declaró Kurnaz.
Los ensayos clínicos están diseñados para probar la seguridad y la eficacia de medicamentos y otros productos médicos bajo investigación. Históricamente, las personas pertenecientes a minorías raciales y étnicas y otros grupos diversos han estado representados de forma insuficiente en los ensayos clínicos. Esto es un problema, ya que las investigaciones indican que las personas de diferentes orígenes raciales o étnicos a veces responden de manera diferente a ciertos productos médicos. Para remediar esta deficiencia, se ha puesto en marcha un movimiento creciente dentro de la comunidad investigadora para incluir a más personas negras, hispanas, asiáticas y nativas americanas, así como otras personas de color, en los ensayos clínicos.
Sin embargo, Kurnaz argumentó que es esencial pensar aún más ampliamente sobre cómo hacer que los tratamientos potencialmente vitales que se estudian en ensayos clínicos sean accesibles a una población más amplia de pacientes. «Desafortunadamente, en el mundo de la inscripción a ensayos clínicos, no se trata solo de una raza o etnia específica que está marginada. Todo el mundo está marginado en términos de acceso a los ensayos clínicos», dijo.
Para empezar, comenta Kurnaz, hay que tener en cuenta que los estudios clínicos a menudo se llevan a cabo en grandes centros médicos académicos ubicados en centros urbanos. Sin embargo, alrededor del 85 por ciento de los pacientes oncológicos adultos reciben atención en clínicas oncológicas que se encuentran en comunidades más pequeñas. La mitad de los pacientes con cáncer nunca escucha a sus oncólogos mencionar las opciones de ensayos clínicos. En los casos en que se informa a un paciente sobre un ensayo clínico, casi siempre se trata de uno que se está llevando a cabo en el hospital donde el paciente es tratado, y que quizás no sea la mejor opción. «Por eso, en Massive Bio, estamos realizando un gran esfuerzo para aumentar el acceso a las investigaciones clínicas dentro de estas prácticas comunitarias», dice Kurnaz. Además, Massive Bio trabaja para ayudar a pacientes de cáncer a superar barreras de acceso tales como cuestiones financieras y de viajes que pueden excluirlos de participar en ensayos.
Kurnaz enfatizó la importancia de una estrecha colaboración con los grupos de defensa del paciente para llegar a poblaciones diversas, un sentimiento del que se hizo eco la miembro del panel, Erika Heiges, MPH, directora asociada y líder de estrategia de participación en Bristol Myers Squibb (BMS). Como ejemplo, Heiges describió la asociación de BMS con un grupo de defensa llamado Black Health Matters («la salud negra importa»). Una de las iniciativas de esta asociación se centró en el cáncer de próstata, que es un 60 por ciento más común en hombres negros que en blancos. Sin embargo, solo un cuatro por ciento de hombres negros con cáncer de próstata en los Estados Unidos se inscribe en ensayos clínicos. A través de programas de educación comunitaria de base llevados a cabo en lugares como barberías e iglesias, BMS y Black Health Matters aumentaron hasta un 17 por ciento la inscripción de hombres negros a ensayos clínicos para el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer de próstata. «No podemos hacer esto sin los grupos de defensa del paciente», declaró Heiges.
En otra estrategia innovadora, Novartis está trabajando con las cuatro instituciones educativas de medicina históricamente negras de los Estados Unidos para llevar a cabo ensayos clínicos en esos centros académicos, dijo Kim Fookes, jefa global de diversidad e inclusión en ensayos clínicos para la compañía farmacéutica. «A largo plazo, también estamos fomentando la diversidad de la próxima generación de médicos y ensayistas clínicos, con el objetivo de aumentar el número de médicos e investigadores de color», afirmó.
En la mesa redonda, también participaron Binita Patel, M.Sc., gerente global de proyectos clínicos en Bayer, y Omer Abdullah, MD, vicepresidente asociado y jefe de asesores médicos para la unidad de estudios clínicos de las Américas en Sanofi. El Dr. Abdullah señaló que los reguladores están ayudando a dinamizar el esfuerzo por aumentar la diversidad y la inclusión en los ensayos clínicos. Por ejemplo, en abril, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos publicó una guía en borrador con recomendaciones para los desarrolladores de productos médicos sobre cómo deben diseñar planes de diversidad racial y étnica destinados a inscribir en los estudios a participantes pertenecientes a grupos que históricamente han estado representados de forma insuficiente en estos estudios. «Este es un gran paso en la dirección correcta», agregó el Dr. Abdullah.
NUEVA YORK (BUSINESS WIRE)—Massive Bio, Inc., empresa líder en inscripciones a ensayos clínicos centrados en el paciente oncológico mediante medicina de precisión e inteligencia artificial (IA), y AdhereTech, proveedor líder y pionero en dispositivos inteligentes destinados a conectar a los pacientes con la atención médica mediante intervenciones en tiempo real, anunciaron su asociación destinada a proporcionar soluciones avanzadas de tecnología de salud digital basada en datos, centrándose en agentes oncolíticos orales y proporcionando un acceso integrado en tiempo real a la atención de pacientes de cáncer, con fármacos oncológicos de precisión y ensayos clínicos de vanguardia. Ambas empresas fueron reconocidas en el 2022 NYC Digital Health 100, donde se presentan las empresas de salud digital más interesantes de la región de Nueva York.
Massive Bio y AdhereTech se han comprometido a combinar sus productos y servicios para ofrecer soluciones globales e integrales para medir, analizar y monitorear la adherencia a medicamentos oncológicos de precisión en los pacientes que participan en ensayos clínicos y en tratamientos prescritos disponibles comercialmente. Ambas empresas están actualmente contratadas por compañías farmacéuticas líderes y grandes farmacias especializadas. Trabajan junto con aseguradoras, farmacias y compañías farmacéuticas para desarrollar programas de adhesión utilizando datos generados por dispositivos, con el fin de optimizar los procesos y mejorar las medidas rentables de los programas de medicamentos especializados y ensayos clínicos que permitan ahorrar a la industria cientos de miles de millones de dólares por año.
«Si bien la conversación sobre salud digital y farmacéuticas va mucho más allá de la adherencia, en oncología proporciona el vínculo entre tratamientos rentables y brinda una oportunidad de priorizar los ensayos clínicos cuando esto es lo más apropiado», explicó Selin Kurnaz, directora general y cofundadora de Massive Bio. «Incluso las mejoras modestas pueden conducir a un gran ahorro de gastos para las aseguradoras y la industria de la investigación farmacéutica, al tiempo que pueden permitir un acceso simplificado en tiempo real a tratamientos oncológicos de precisión eficaces. Es una situación en la que todos ganan, desde los pacientes hasta las farmacias especializadas, las aseguradoras y todo el ecosistema comercial y de investigación relacionado con el cáncer. AdhereTech es una de las pocas empresas que están logrando con éxito esos objetivos, y estamos entusiasmados con esta asociación».
Con más de 13.000 ensayos clínicos de cáncer activos en los Estados Unidos y docenas de biomarcadores y moléculas oncológicas de precisión bajo estudio, Massive Bio tiene el objetivo de utilizar a gran escala la IA y los servicios de asistencia personalizada centrados en el paciente, para llegar a los pacientes de cáncer de todo el mundo y hacer avanzar la infraestructura de investigación y desarrollo oncológico. Recientemente, Massive Bio ha anunciado el lanzamiento de su centro de comando de ensayos clínicos oncológicos (OCTCC) al estilo de la NASA para trastocar y acelerar el proceso de inscripción a ensayos, y también el lanzamiento de su programa 100K Cancer Clinical Trial Singularity Program que tiene el objetivo de reunir en tiempo real a 100.000 pacientes de cáncer con ensayos clínicos de vanguardia, utilizando la tecnología basada en IA de Massive Bio, su sitio web y aplicaciones en las plataformas iOS y Android, expandiendo su presencia de empresa global con éxito en 12 mercados nacionales.
AdhereTech es líder en programas de medicación; proporciona soluciones digitales comercializadas para medir y gestionar la adherencia a la medicación en diversos entornos, como el ámbito académico, los ensayos clínicos y los tratamientos prescritos comercialmente. Desarrolla y produce soluciones para la administración de tratamientos, utilizando dispositivos inteligentes con tecnología celular integrada que conectan a los pacientes en tiempo real y de forma fluida, para confirmar cuando toman su medicación; además, proporciona comunicaciones bidireccionales para garantizar que se siga la dosificación y para informar las razones por las que se olvidan o saltean las dosis.
«El sistema Aidia crea un apoyo personalizado al paciente con farmacias especializadas y equipos de atención médica, que permite efectuar intervenciones médicas oportunas cuando es necesario hacerlo; además, los ensayos clínicos pueden beneficiarse de esas intervenciones clave», explicó Chris O’Brien, director ejecutivo de AdhereTech. «Tras conocer la tracción de Massive Bio en el espacio de la oncología y las oportunidades de usar nuestro sistema Aidia, una red expansiva y datos reales para ayudar a pacientes, médicos y a toda la industria de la investigación del cáncer a una escala habilitada por la tecnología, la idea de explorar y poner en práctica esta asociación tomó un sentido enorme».
«Nuestra tecnología de búsqueda de terapias oncológicas y ensayos clínicos habilitada por IA funciona al máximo cuando se combina con información reportada por los pacientes en tiempo real», dijo el Dr. Arturo Loaiza-Bonilla, cofundador de Massive Bio. «Al aprovechar los datos en tiempo real proporcionados por el Sistema Inteligente de Adherencia de AdhereTech, combinados con nuestra plataforma de búsqueda de coincidencias con ensayos para el cáncer SYNERGY-AI, podemos identificar oportunidades clave de inscripción en ensayos clínicos al tiempo que optimizamos la adherencia y el acceso a los medicamentos, tanto en la atención oncológica de precisión como en la investigación del cáncer».
«En AdhereTech, nos esforzamos por llevar datos, análisis y nuevas tecnologías al mercado para brindarles a los pacientes y a las empresas de ciencias biológicas mejores recursos en los ámbitos esenciales de la investigación clínica y el tratamiento», dijo Gregory Gallo, director de ingresos de AdhereTech. «Estamos encantados de asociarnos con un proveedor de soluciones de vanguardia en la categoría terapéutica de oncología crítica. La integración de tecnología y recursos agilizará el trayecto de los pacientes y permitirá una participación más consistente, una mejor atención y, en última instancia, mejores resultados y más avances científicos», agregó Gallo.
Acerca de AdhereTech
AdhereTech es una empresa privada de salud digital con sede en Nueva York; es un proveedor líder y pionero de dispositivos inteligentes destinados a conectar a los pacientes con la atención médica a través de intervenciones en tiempo real. AdhereTech trabaja junto a fabricantes farmacéuticos, farmacias especializadas y equipos de atención médica, con la misión de usar tecnologías basadas en conocimientos sobre el comportamiento humano para mejorar los resultados en el área de la salud. Aidia SystemTM es una solución de adherencia probada, integrada y basada en la tecnología, que permite a los pacientes y a los equipos de atención médica alcanzar el éxito en el uso de medicación. Para obtener más información, visítenos en www.adheretech.com. También puede seguirnos en LinkedIn y Twitter, @AdhereTech.
Contactos de prensa:
Josh Konetzni
AdhereTech
J.konetzni@adheretech.com
(917) 678-6672
Nueva York —Massive Bio, Inc., empresa líder en inscripciones a ensayos clínicos centrados en el paciente y medicina de precisión basada en inteligencia artificial (IA), recaudó 9 millones de dólares codirigidos por Revo Capital y Kenan Turnacıoğlu PaigeAI, y la participación adicional de DEG – Deutsche Investitions-und Entwicklungsgesellschaft mbH, la institución financiera alemana de desarrollo.
Esta inversión permitirá a la empresa ampliar aún más sus operaciones a nivel mundial, invertir en marketing y lanzar productos adicionales fuera del status quo para la inscripción a ensayos clínicos oncológicos a través de su plataforma. El negocio de investigación clínica de la empresa se lanzó a finales de 2019, y la ronda de financiación se desarrolla en otro año de crecimiento exponencial para Massive Bio, con 60.000 pacientes y 26 clientes empresariales. El 88 por ciento de esos clientes son grandes compañías farmacéuticas y organizaciones de investigación por contrato (CRO, por sus siglas en ingles). Massive Bio se ha expandido a 12 países, con una fuerza laboral global de 70 empleados en los últimos 12 meses.
La cofundadora y directora ejectuva de Massive Bio, Selin Kurnaz, declaró: «Estamos construyendo una empresa que define una nueva categoría dentro del ecosistema oncológico mediante la ingeniería de la cadena de valor de la inscripción de pacientes, y nos emociona el apoyo inquebrantable de nuestros inversores, tanto nuevos como existentes, que han sido testigos de nuestro crecimiento orgánico exponencial, un fuerte retorno de la inversión para nuestros clientes y una propuesta de valor única tanto para los pacientes como para el ecosistema oncológico». La Dra. Kurnaz agregó: «Somos significativamente diferentes a otras empresas en esta etapa; somos rentables, generamos ganancias y nuestros clientes crecen de forma consistente a pesar de la recesión económica, dependemos principalmente en la demanda de los clientes para impulsar nuestro crecimiento. Nuestra pasión, dedicación, perseverancia y trabajo inteligente han llevado a la empresa hacia el éxito y la expansión en 12 mercados, sin un equipo de ventas o marketing. Contar con el apoyo financiero, la experiencia en el área de la atención médica y la cobertura global de inversores como DEG y Kenan, junto con la enorme experiencia en tecnología de nuestros inversores existentes, como Revo Capital, nos ayudará a ejecutar nuestros objetivos a nivel mundial y a una escala acelerada».
Con decenas de miles ensayos clínicos de cáncer activos a nivel global, y docenas de biomarcadores y moléculas oncológicas de precisión, Massive Bio tiene el objetivo de utilizar a gran escala la IA y los servicios de asistencia personalizada centrados en el paciente, para llegar a los pacientes de cáncer de todo el mundo y hacer avanzar la infraestructura de investigación y desarrollo oncológico. Recientemente, Massive Bio ha anunciado el lanzamiento de su centro de comando de ensayos clínicos oncológicos (OCTCC) al estilo de la NASA, para trastocar y acelerar el proceso de inscripción a ensayos; el lanzamiento de su programa 100K Cancer Clinical Trial Singularity Program que tiene el objetivo de reunir en tiempo real a 100.000 pacientes de cáncer con ensayos clínicos de vanguardia, utilizando la tecnología basada en IA, su sitio web y aplicaciones en las plataformas iOS y Android. Además, ha sido incluida en el 2022 NYC Digital Health 100 donde se presentan los emprendimientos más interesantes del área de la salud en la región de Nueva York.
«Massive Bio tiene un historial impresionante de llegada y expansión con clientes farmacéuticos, así como una ejecución incesante. Nos quedamos impresionados con la gran motivación y complemetaridad del equipo de fundadores, quienes tienen el valor necesario para resolver problemas grandes y complejos con un capital y unos recursos mínimos. Sentimos que podíamos poner su sueño en acción de manera acelerada aportando nuestro capital, nuestra experiencia en el ámbito y una red altamente calificada. Tienen el potencial para transformar la industria de la investigación oncológica y convertirse en una empresa que logra un cambio en el mundo», declaró Kenan Turnacıoğlu, codirector de la ronda y nuevo miembro de la junta directiva de Massive Bio.
«Nuestra tecnología de búsqueda de terapias oncológicas y ensayos clínicos habilitada por IA, junto con nuestros métodos en tiempo real para el empoderamiento de los pacientes, son elementos fundamentales para resolver el problema de la inscripción a ensayos clínicos en los procesos de biotecnología farmacéutica contra el cáncer, y hemos demostrado con éxito el ajuste de mercado necesario, los resultados de los productos, la demanda continua y los efectos de red expansivos para satisfacer la confianza de nuestros clientes e inversores en el éxito de nuestra plataforma», dijo el Dr. Arturo Loaiza-Bonilla, cofundador de Massive Bio. «Este voto de confianza de los inversores es producto de nuestro incansable esfuerzo para lograr el crecimiento constante, el mejor uso de la tecnología y los datos para cada cliente, y la optimización de los sistemas para automatizar los procesos de manera eficiente, al tiempo que ampliamos nuestra pila de innovación, el desarrollo de redes y las verticales de nuestra cartera, con una estrategia clave de constituir un centro que permita la sostenibilidad de las redes digitales que mantenemos y sobre las que prosperamos», agregó Loaiza-Bonilla.
«Después de trabajar con Massive Bio durante los últimos dos años y ver cómo su plataforma integral impulsada por IA agilizó el reclutamiento de ensayos clínicos al tiempo que proporcionaba información importante a sus clientes farmacéuticos, estamos orgullosos de liderar la ronda para la próxima fase de la empresa», expresó Cenk Bayrakdar, socio fundador y director general de Revo Capital.
El Dr. Tilman Kruse, director global de crecimiento inicial y capital de riesgo de DEG, y Anna Winter, gerente de inversiones de capital privado y capital de riesgo, y líder del equipo de contratación, comentaron: «En DEG, estamos impresionados de cómo Massive Bio ha creado un exitoso negocio impulsado por la tecnología que tiene un enorme impacto en las personas. Como inversores globales con el mandato de mejorar la salud y las condiciones de vida de las personas como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, estamos particularmente orgullosos de apoyar una mayor expansión internacional de Massive Bio para mejorar el acceso a nuevos tratamientos y ensayos clínicos contra el cáncer en todo el mundo, ayudando a los pacientes de cáncer a nivel global. Estamos agradecidos a los fundadores y a toda la tabla de capitalización por su cooperación fluida, fiable y eficiente en esta ronda que permitirá a Massive Bio ampliar y abordar su mercado global total direccionable (TAM, por sus siglas en inglés)».